Trabanco Lavandera

Carretera de Lavandera, Nº3255
Gijón 
985 136 462 (Gijón)
655 115 324 (Sariego)

Desde que conocí este llagar me enamoré más aún de todo este mundillo. Trabanco Lavandera es uno de los llagares de toda la vida, con sus toneles de madera y sus instalaciones de las de antes con un toque modernizado. Enclavado en el barrio de Lavandera en Gijón se sitúa uno de los llagares con mayor producción de sidra de la tierrina. Miles de litros de esta magnifica bebida salen cada año de estas instalaciones. No sólo disponen de este llagar, sino que también tienen instalaciones en Sariego. Todo un llagar digno de visitar.

Para poder disfrutar de una visita por el llagar de Lavandera dispones de varias opciones:

  • Visita Single: Si vas a cenar al restaurante Casa Trabanco te regalan una visita al llagar totalmente gratuita. (Duración de 15 minutos)
  • Visita Premium: Tour guiado a la pomarada familiar, llagar original de lavandera y túnel histórico. Tras finalizar la visita, degustación de sidra acompañada por quesos asturianos. Cursillo de escanciado de sidra. (Duración de 1 hora y media). Si te quedas a comer/cenar en el restaurante tras esta visita te hacen el 5% de descuento sobre los precios de la carta. 8€/persona
  • Visita Premium + Menú Maridaje: A la visita premium se le añade un menú típico asturiano maridado con todas las sidras que elaboran en el llagar. Mínimo de 2 personas. 32€/persona
  • Visita Premium + Espicha tradicional: A la visita premium se le añade una espicha tradicional. Mínimo de 15 personas. 30€/persona
  • Magüestu con niños: Para los más peques de la casa con recogida de castañas para luego asarlas en el llagar. 17,5€/adulto y 10€/niño
  • Mayanza y tradición: Compartir una jornada tradicional y sidrera acompañando a la familia Trabanco a recoger manzanas para luego poder hacer sidra y llevartela. Con almuerzo incluido. (Duración de 7 horas aproximadamente) 50€/persona
  • Sidra, Senderismo y Naturaleza: Recorre el valle de Lavandera en una ruta ecológica y con un guía profesional certificado. El peso de basura que recojas te será cambiada por sidra que te podrás llevar a casa. Tras finalizar la jornada te obsequian con una pequeña espicha con sidra. Mínimo de 6 personas.16,50€/persona

Alguna habrá que te resulte un tanto atractiva. Nosotros escogimos la visita premium y como no, fuimos en época de recogida y mayada de la sidra. En esta época trabajan los 7 días de la semana y durante las 24 horas que tiene el día. Me fascina el olor a manzana mayada que desprende el llagar.

Comenzamos con la visita a las pomaradas donde nos explican los kilos recogidos a lo largo del año y de como plantan los arboles para ganar espacio en toda la plantación. También un dato muy curioso es que desde que pusieron panales de abejas su producción aumento bastante. Las abejas son una parte fundamental en este negocio ya que ayudan a polinizar los manzanos y poder obtener mayor número de fruto lo cual les beneficia a la hora de realizar la sidra. Antiguamente, esta miel era para la familia pero a medida de ir incrementando los panales su producción iba siendo mayor por lo que ahora la venden junto con los demás productos en su tienda.

Justo al lao de una de sus pomaradas está el famoso túnel histórico. Impresiona nada más entrar en él. Unos 30 y pico toneles enormes de acero llenos a rebosar del zumo de manzana que dejan fermentar para la elaboración de la sidra. Toneles dispuestos uno detrás de otro entre los que vas caminando y observando la cantidad de litros que hay allí almacenados. Lo malo de este tunel es el poco espacio que deja cuando alguno se estropea, ya que al existir alguna avería queda inutilizado y no se puede cambiar hasta que los que estén más cerca de la puerta se estropeen. 

Como dato importante decir que desde el llagar existen unas tuberías bajo tierra por donde discurren los litros de zumo de manzana que llegan hasta estos toneles para almacenarlos hasta que fermente y se convierta en sidra.

Tras la visita al Túnel histórico pasamos a la visita del llagar en dónde observamos las toneladas de manzana de las que disponen, muchas se las venden los vecinos del pueblo, para ir pasando por las distintas fases por las que pasan hasta formar ese zumo. 

Tras finalizar la visita, nos adentramos en una sala enorme donde encontramos unos cuantos toneles, con sus muchos años encima, llenos de sidra a rebosar en donde espichamos sidra del tonel y acompañada por quesos asturianos. También es aquí donde nos enseñan como se escancia la sidra y nos cuentan las variedades de sidra de las que disponen. 

En este llagar, aparte del restaurante del que disponen y de la terraza tan apetecible para tomarse unos culines de sidra que tienen; realizan celebraciones como pueden ser espichas entre amigos, comuniones e incluso bodas. La verdad que me tienen enamorada estos de Trabanco con sus decoraciones al más puro estilo asturiano. Un entorno único en el que poder celebrar alguna fecha tan importante y que te dejarán un buen sabor de boca.

Recomendable esta visita ya que en ella aprenderéis un montón de cosas sobre este mundo de la sidra. No dejéis pasar la oportunidad y si podéis después de la visita, en su restaurante os esperan la mejor de la gastronomía con unas vistas de ensueño. 

Ami ya me ganaron desde el primer instante en el que puse un pie en este mundo llamado Trabanco. 

Anuncio publicitario