Barrio de Los Pisones, 90
Ctra. San Miguel de Arroes
Quintueles (Villaviciosa)
985 894 576
http://www.sidracastanon.com/home.php

Conocí este llagar hace un año y creo que a partir de ese momento me empece a interesar más profundamente por el mundillo de la sidra. Fue un antes y un después.Descendiente de llagareros que soy y nunca había apreciado tanto todo este amplio mundo tan típico de nuestra tierrina.
Hacía tiempo que queríamos visitar un llagar y Castañón fue el primero. La verdad que poco conocía yo esta sidra ya que por aquí por la zona de Avilés en pocos sitios puedes degustarla, aunque decir que desde que visité el llagar cada vez más veo esta marca por varias sidrerías. Para mí, personalmente, una de las mejores que he probado, ya que en asturias disponemos de unas cuantas marcas. En la variedad está el gusto.

Observamos en la pagina web las visitas que existían en dicho llagar y encontramos 3 modalidades de visita:
- Visita 1: «Sidraturismo Castañon» (45′). Explican el proceso de elaboración siguiendo el «camino que recorre la manzana desde que llega hasta que sale de la botella». Degustación de sidra directamente espichada del tonel. Canjeable el 50% del ticket en la tienda que disponen en el llagar.(6€/persona)
- Visita 2:»Espicha un culín y toma un pinchín» ( 1hora y 45′). Visita guiada donde podrás degustar la sidra espichada directamente del tonel acompañada de queso y embutido asturiano. (10€/persona) Minimo de 2 personas para esta visita.
- Visita 3: «Val d’boides» Cata con enólogo. Cata de diferentes tipos de sidra. Familiarización con los distintos aromas y sabores. Umbrales de percepción. Comportamiento de la sidra en el vaso escanciado. Prueba de varios toneles. Identificación en botella de las sidras probadas, apreciación de las diferencias de catar en depósito o en botella. (10€/persona). Mínimo de 6 personas para esta visita.
Nosotros asistimos a la visita «Espicha un culín y toma un pinchín». Como no, con lo amantes de la sidra junto a una tablina de quesos que somos…. No podía ser otra!
Empezamos la visita conociendo a Marta, que era la encargada de guiarnos por todo el llagar. Para empezar nos puso un vídeo sobre los inicios del llagar y un poco sobre las pomaradas y la recogida de manzana y la realización de la sidra, para ir familiarizándonos con el tema.
Después nos hizo imaginarnos que eramos manzanas y que íbamos a recorrer todos los pasos desde que nos recogían en el árbol hasta que se espichaba la sidra del tonel. Fuimos en época de recogida de la manzana así que aquello estaba a rebosar de toneladas y toneladas de manzanas dispuestas a entrar en el lagar para la elaboración de este producto.
Para continuar, pasamos a un sala enorme donde se encontraban unos toneles enormes de acero dónde almacenaban toda la sidra que iban produciendo para que fermentara. En ella es donde se realizan los famosos trasiegos, combinar los distintos toneles para obtener la sidra castañón y la sidra val d’boides (su sidra de denominación de origen). En esa sala pudimos probar los dos tipos de sidra y ver sus diferencias.

Para finalizar la visita, accedimos a una sala donde se almacenan toneles de madera enormes y en ellos sidra para espichar. Nos explico como se introducía la gente para limpiar su interior una vez se haya vaciado por completo el tonel y comenzamos la degustación de sidra espichada y los quesos y embutidos asturianos. En dicha sala se realizan espichas y eventos varios como comuniones, bautizos incluso bodas al más puro estilo asturiano.

Un acierto de visita, muy recomendable para todo el mundo ya que aprenderás muchas cosas de una forma muy divertida. Buena época para visitar llagares es en la época de recogida y mayada de la manzana, por Octubre-Noviembre, ya que así puedes observar como trabajan en su interior a pleno rendimiento. Nosotros cuando visitamos el llagar fue por esa época y nos daban también para degustar sidra dulce, ya que de noche hacían allí un amagüestu. Nosotros la verdad que quedamos encantados con ellos, deseando volver y esta vez a la visita de Val d’boides para que un enólogo nos enseñe un poco más sobre este oro líquido tan típico de Asturias.
La verdad que recomiendo a todo asturiano que una vez en la vida visite un llagar. Resulta una experiencia única y enriquecedora.
Al finalizar la visita te hacen una foto para que quede constancia de la visita realizada y te dan la bienvenida al Club de los Castañones! Cada vez somos más los incluidos en este club!
